¿Sabes cómo puedes reducir de una manera sencilla la factura eléctrica que tienes en el hogar? En IE Vicente Rubio te vamos a dar varios consejos para que tu gasto diario pueda realizarse de una manera adecuada y conlleve una importante reducción de la factura de la luz.
¿Cómo reducir la factura eléctrica en el hogar?
El coste medio de la factura eléctrica de un hogar en España se incrementa de manera progresiva. Esta escala en el gasto se debe, en buena medida, al precio que la electricidad alcanza en el mercado libre y que suele ser más elevado en las franjas horarias donde es más habitual realizar un consumo habitual.
Sin embargo, a pesar de todo esto es posible reducir la factura eléctrica en el hogar. Basta con que se tengan en cuenta una serie de aspectos que debemos incorporar a nuestra vida cotidiana. Para que puedas llevarlos a cabo desde IE Vicente Rubio hemos redactado una lista de consejos para ahorrar electricidad en el hogar. Es la siguiente:
Consejo ahorrar electricidad 1: Estudia tu factura
La factura que emite la empresa proveedora contiene mucha información relativa a tu consumo y al tipo de contrato que tienes. Así, lo primero que debes hacer es estudiar ese documento. Por regla general no es complicado entenderla, pero si tienes algún problema con algún concepto, basta con que contactes con la entidad o que busques a un espacio especializado en instalaciones eléctricas -como nosotros- para que podamos ayudarte a entenderlo.
De especial relevancia en la factura es: el tipo de tarifa que tienes contratada y la manera en la que se distribuye el consumo de tu luz. La tarifa debe ajustarse a tu hogar, ni quedarse corta ni tener exceso.
En esa misma factura vas a conocer las horas en las que se concentra tu consumo eléctrico y el precio de la luz en esas horas, por lo que te podrás hacer una idea de cómo son tus necesidades y lo que necesitas encontrar en tu proveedor.
Consejo ahorrar electricidad 2: Compara tarifas de diferentes proveedores
Si consideras que tu proveedor de energía tiene unas tarifas elevadas y Yo no presta el servicio que te gustaría, busca otras ofertas. En el mercado hay muchas entidades que ofrecen tarifas diferentes y prestaciones complementarias. Encuentra la que más te convenza y cambia de compañía.
Consejo ahorrar electricidad 3: Consulta el precio de la luz por horas a diario
Es conveniente que ajustes tus hábitos de consumo a las horas en las que la electricidad es más barata. Para ello, lo mejor es acudir a los portales en los que se puede consultar el precio de la luz por horas en el mismo día. Ene sos espacios puedes conocer de primera mano el precio de la luz en cada hora y si se encuentra en una franja barata (color verde); de coste elevado (amarilla) o muy elevado (franja roja, que es la más cara).
Lo suyo es que utilices tus electrodomésticos y la calefacción en los horarios en los que la energía es más barata, de manera que puedas disminuir su impacto en tu factura mensual de electricidad.
Consejo ahorrar electricidad 4: Uso eficiente de los electrodomésticos
Trata de aprovechar al máximo cada uno de los usos que haces de tus electrodomésticos. Da igual que se trate de la lavadora, el lavavajillas o la secadora, en todos los casos debes asegurarte de que están llenos antes de ponerlos en marcha.
Esto no solo es bueno porque se trate de un gesto con el que ahorrarás energía, sino que te ayudará a prolongar la vida útil de tus aparatos.
También es importante que cuentes con electrodomésticos de clase A para que su consumo sea ajustado y su funcionamiento eficiente. Especialmente en lo que se refiere al aire acondicionado y la calefacción.
En este sentido es importante recordar aspectos básicos sobre el consumo eficiente de la electricidad: apagar luces cuando no estamos en una habitación; mantén el móvil cargando o enchufado solamente cuando sea necesario; usa regletas que anulen la función stand by de muchos de los electrodomésticos (se calcula que un 8% del consumo que aparece en una factura procede de este aspecto).
Consejo ahorrar electricidad 5: Revisa el aislamiento de puertas y ventanas
Es importante comprobar el estado en el que se encuentra el aislamiento de las puertas y las ventanas de tu hogar. Y es que por estos espacios se produce un intercambio de temperatura que puede hacer que los electrodomésticos de refrigeración o calor tengan que funcionar a su máxima potencia, cuando por metros cuadrados no debería llegarse a ese nivel.
Este sobreesfuerzo hace que el consumo de electricidad sea mayor y que el electrodoméstico sufra un desgaste mayor. Por tanto, si revisas esto ahorrarás en luz y alargarás la vida de los mismos.
Consejo ahorrar electricidad 6: Revisa el estado de tu instalación eléctrica
Revisa el estado en que se encuentra la instalación eléctrica de tu hogar, pues en muchas ocasiones un mal funcionamiento de la misma puede hacer que nuestro consumo se dispare. En IE Vicente Rubio somos especialistas en este tipo de acciones, tanto para particulares como para empresas.
También es importante que revises el estado en que se encuentra tu caldera o tus radiadores.
Consejo ahorrar electricidad 7: Ajusta la temperatura de tu calentador
Cuando vayas a utilizar un calentador es conveniente que lo hagas de manera progresiva. No optes por temperaturas muy elevadas porque el consumo eléctrico se dispara y generarán una sensación térmica que no es real y chocará cuando salgas de la habitación en la que se encuentra, lo que puede provocar resfriados.
Con todo ello, desde IE Vicente Rubio queremos que consigas ajustar la factura de tu electricidad a la realidad, sin sorpresas desagradables al final del mes. Y recuerda que, si tienes cualquier duda o incidencia en tu instalación, aquí estamos para ayudarte.